Cómo saber si una tubería tiene amianto: identificación y retirada segura del fibrocemento

Tubería con amianto con un gran desgaste.

Una tubería de microcemento con amianto es en realidad una mezcla de cemento con fibras de refuerzo. Antes de que se prohibiera en España y en otros muchos países, estas fibras de refuerzo contenían amianto y se utilizaban con frecuencia en el sector de la construcción, sobre todo por su gran durabilidad y resistencia.

Con el tiempo, se descubrió que esas fibras de amianto, que pueden pasar al aire y ser inhaladas por las personas, suponen un peligro para la salud en caso de rotura o deterioro de las tuberías. Por eso, en 2002 se prohibió por completo su fabricación y comercialización, aunque aún existen muchas edificaciones construidas antes de esa fecha que pueden contener este mineral.

¿Cómo saber si una tubería tiene amianto? En este artículo vamos a explicártelo, y vamos a compartir también las pautas que seguimos en Verticales y Servicios para que la retirada de este material sea segura y exitosa, teniendo siempre en mente la normativa.

Además, te recordamos que hay vigentes algunas subvenciones para retirar uralita que puedes aprovechar.

¿Te interesa? ¡Acompáñanos!

Aprende a identificar tuberías de uralita que contienen amianto

Tubería con amianto deteriorada por este.

Las tuberías de fibrocemento —también conocidas como tuberías de uralita con amianto— se utilizaron ampliamente antes de su prohibición, especialmente en redes de saneamiento, abastecimiento de agua potable, bajantes y sistemas de drenaje.

¿Cómo saber si una tubería contiene amianto? Hay dos indicios que pueden ayudarte a identificarlo, siempre que la placa de fabricación de la tubería sea visible y esté en buen estado.

Por un lado, el año de fabricación: si la tubería se fabricó después de 2002, puedes estar seguro de que no contiene amianto. Por otro, la inscripción ‘NT’ (Nueva Tecnología) en la placa también indica que se trata de una tubería libre de este material.

Eso sí, si tienes dudas o la placa no es visible, la única forma fiable de confirmar si una tubería contiene amianto es mediante un análisis en laboratorio, con pruebas específicas realizadas por profesionales.

Lugares comunes donde encontrar tuberías de uralita con amianto

Dos trabajadores colgados con arneses, limpiando y reparando conductos.

Encontrar una tubería de fibrocemento con amianto hoy en día, desgraciadamente, no es extraño. Estos son los lugares donde más frecuentemente se encuentran:

1. Viviendas antiguas

En muchas construcciones anteriores a la prohibición del amianto en 2002, era común el uso de tuberías de uralita con amianto en instalaciones de agua potable y saneamiento. Estas tuberías, debido a su resistencia y durabilidad, se encuentran principalmente en viviendas edificadas entre las décadas de 1960 y 1980. Su presencia es más habitual en sistemas de distribución de agua, depósitos, bajantes y desagües.

2. Edificaciones industriales

Las fábricas, almacenes y otras instalaciones industriales construidas antes del siglo XXI también emplearon tuberías de uralita con amianto, especialmente en redes de conducción de agua, vapor y residuos. En estos entornos, la exposición al amianto podía ser mayor debido al desgaste acelerado por el uso intensivo y las condiciones extremas.

3. Infraestructuras públicas

Las redes de abastecimiento de agua y saneamiento de muchas ciudades antiguamente incluían tuberías de fibrocemento con amianto, ya que este material era asequible y resistente a la corrosión. Aunque algunas han sido sustituidas, todavía es posible encontrar estas tuberías en zonas donde las infraestructuras no han sido renovadas completamente.

4. Bajantes de aguas pluviales y residuales

En muchos edificios antiguos, las bajantes de aguas pluviales y residuales fueron fabricadas con uralita con amianto debido a su durabilidad y resistencia al agua. Hoy sabemos que estas tuberías pueden representar un riesgo si se deterioran o se manipulan sin las precauciones adecuadas, por eso cada vez es más importante que los propietarios de estas antiguas edificaciones se pregunten cómo saber si una bajante es de uralita.

¿Cómo retirar y descontaminar las tuberías de fibrocemento con amianto de forma segura?

Tuberías con amianto, precintadas para evitar la contaminación.

Identificar las tuberías de uralita con amianto es fundamental, pero igualmente importante es conocer el procedimiento más seguro y eficaz para su retirada.

La manipulación de materiales con amianto está estrictamente regulada. Está prohibido cortar, romper o intervenir estos elementos sin seguir los protocolos establecidos, ya que cualquier acción inadecuada puede liberar fibras peligrosas al ambiente, generando un riesgo grave para la salud.

“Lo más significativo a la hora de retirar las tuberías con amianto es evitar utilizar herramientas eléctricas de corte, puesto que su uso podría hacer que las fibras de amianto se liberen al ambiente y terminen contaminándolo.”

Miguel Ángel Gómis, CEO de Verticales y Servicios

No hay que olvidar que la retirada de tuberías con amianto implica un gran riesgo y que solo debe ser llevada a cabo por profesionales especializados inscritos en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto).

Equipos de protección individual (EPI) necesarios

Los profesionales que se encuentren cortando tuberías con amianto han de usar los Equipos de Protección Individual (EPI) adecuados. Entre los cuales, destacamos los siguientes:

  • Máscaras completas o semi-máscaras con filtros FFP3 para garantizar la máxima protección.
  • Guantes de goma, puesto que a los de tela podrían adherirse las fibras de amianto.
  • Monos desechables con capucha hechos con Tyvek, un material compuesto por polietileno de alta densidad.
  • Botas de seguridad sin cordones, para evitar que las fibras queden adheridas en ellos. 

Tareas preventivas antes de comenzar la retirada

El primer paso es minimizar al máximo el riesgo de dispersión de fibras de amianto. Para ello, se delimita cuidadosamente el área de trabajo, impidiendo el acceso a personas no autorizadas o ajenas a las labores de retirada.

También es fundamental señalizar la zona de forma visible, advirtiendo del riesgo de exposición al amianto. Además, antes de comenzar cualquier intervención, se debe revisar si en la zona hay otras instalaciones cercanas —como conducciones eléctricas o de gas— que puedan verse afectadas durante los trabajos. 

Aunque el contacto directo con estas instalaciones no incrementa el riesgo de exposición al amianto, sí puede suponer un peligro añadido en términos de seguridad general y operativa.

Procedimiento seguro para la retirada de tuberías con amianto

Tubos precintados siendo retirados por grúas.

En los trabajos de retirada de tuberías de fibrocemento con amianto, es imprescindible seguir un protocolo estricto para evitar la liberación de fibras al ambiente, cumpliendo lo establecido en el Real Decreto 396/2006.

  • El procedimiento comienza con la aplicación de un líquido encapsulante, un agente surfactante que humedece el material y evita la dispersión de fibras durante su manipulación. 
  • Una vez aplicado y con el material adecuadamente humedecido, se procede a la retirada manual de la tubería sin fracturarla, siempre que sea posible.
  • En casos donde sea necesario seccionarla, no se permite el corte, ni con herramientas eléctricas ni manuales. La única técnica aceptada es el uso de herramientas específicas como rompetubos o cortatubos de presión, diseñados para fracturar el material de forma controlada y sin emisión de fibras.
  • Tras la retirada, las tuberías se envuelven cuidadosamente en plástico resistente, se etiquetan como residuo peligroso y se trasladan a un gestor autorizado para su tratamiento.

Resumen

  • Los residuos post-retirada deben ser sellados en bolsas de polietileno y eliminados en instalaciones especializadas. 
  • Las tuberías de fibrocemento con amianto fueron ampliamente usadas antes de su prohibición en 2002. Si te preguntas cómo saber si una tubería tiene amianto, debes revisar su año de fabricación (si es posterior a 2002, no contiene amianto) o buscar la inscripción «NT» (Nueva Tecnología).
  • Existen tuberías con amianto en viviendas antiguas, edificaciones industriales, infraestructuras públicas y bajantes de aguas pluviales, especialmente en construcciones previas a la prohibición.
  • Tanto la revisión de tuberías para detectar amianto como su retirada deben realizarse por profesionales, evitando herramientas eléctricas de corte y utilizando medidas como los líquidos surfactantes o encapsulantes.
Foto del autor

CEO Verticales y Servicios

Director de Estrategia y Especialista en Seguridad en Altura

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones médicas. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores, inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Comparte este artículo
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email

Más entradas >>