Seguro que alguna vez has oído hablar del amianto o asbesto, pero… ¿sabes realmente lo que es y por qué es tan polémico?
Este material, utilizado durante décadas en construcción e industria, está rodeado de mitos y verdades que vale la pena conocer. Hoy te contamos todo lo que necesitas saber, desde qué es, dónde se encuentra, hasta cómo protegerte de sus peligros.
- ¿Amianto o Asbesto?
- Qué es el amianto y dónde se encuentra
- Tipos de Amianto
- Clasificación del amianto según su peligrosidad
- Características del amianto
- Usos del amianto
- ¿Qué es el amianto en una casa?
- Aislamiento en ático y paredes
- Tejas y baldosas
- Revestimiento y aislamiento exterior (fibrocemento)
- Depósitos de agua y tuberías de desagüe (fibrocemento)
- Sistemas de calefacción y calderas
- Revestimientos y paneles a prueba de fuego
- Placas de yeso y productos de cemento
- Ventilación y conductos de aire acondicionado
- ¿Qué es la uralita?
- Protege tu salud y tu hogar
¿Amianto o Asbesto?
La diferencia entre «asbesto» y «amianto» es principalmente lingüística y regional. Son dos palabras para los mismos minerales.
- Asbesto es el término más comúnmente utilizado en los países de habla inglesa.
- Amianto es la palabra preferida en países de habla hispana y en algunas partes de Europa.
Qué es el amianto y dónde se encuentra
El amianto o asbesto es un término que se refiere a un grupo de minerales silicatados fibrosos, compuestos por cadenas largas y delgadas de silicato que pueden separarse en fibras. Estos minerales se encuentran naturalmente en el ambiente.
Debido a sus propiedades, el amianto fue ampliamente utilizado en la industria de la construcción, en la fabricación de productos resistentes al calor y en aplicaciones de aislamiento, entre otros usos.
Tipos de Amianto
El amianto se presenta en seis variedades mineralógicas, distinguidas por sus características físicas y químicas.
Estas variedades se clasifican en dos grupos principales: serpentinas y anfíboles.
La serpentina, incluye:
Crisólito:
Es el único miembro de este grupo y representa aproximadamente el 95% del amianto utilizado a nivel mundial. Las fibras de crisótilo son generalmente más flexibles que las de los anfíboles y tienden a enrollarse en espiral. También conocido como amianto blanco, es la forma más común y fue ampliamente utilizado en diversos productos industriales y de construcción.
Las formas de anfíboles: tienen fibras más rectas y rígidas, que pueden penetrar más profundamente en los pulmones y son más difíciles de eliminar por el cuerpo. Estas características hacen que los anfíboles sean generalmente considerados más peligrosos que el crisotilo.
Incluyen:
Crocidolita:
Conocida como amianto azul, se caracteriza por su alta resistencia y peligrosidad, especialmente al ser inhalada debido a sus finas fibras.
Conocida como amianto azul, se caracteriza por su alta resistencia y peligrosidad, especialmente al ser inhalada debido a sus finas fibras.
Amosita:
Conocido amianto amarillo o amianto marrón, utilizado en productos aislantes y otros materiales de construcción.
Antofilita
Aunque menos común, posee propiedades similares a las demás formas de amianto y ha sido utilizada en algunos productos específicos.
Tremolita
No se utilizó comercialmente tanto como las otras formas, pero se encuentra como contaminante en productos minerales, incluyendo algunos tipos de talco.
Actinolita
Similar a la tremolita en términos de uso y riesgos para la salud, también se encuentra en materiales contaminados con amianto.
Clasificación del amianto según su peligrosidad
Amianto Friable
Los materiales friables que contienen amianto son aquellos que, cuando están secos, pueden ser desmenuzados, pulverizados o reducidos a polvo con la mano. Esta característica significa que las fibras de amianto pueden liberarse fácilmente al aire con un manejo mínimo, aumentando significativamente el riesgo de exposición inhalatoria. El amianto friable puede encontrarse en ciertos aislamientos, productos de pulverización acústica en techos y paredes, y algunos tipos de revestimientos y materiales de aislamiento térmico.
Amianto No Friable
Los materiales no friables contienen amianto incorporado o fijado a otro material, como el cemento, la resina o el vinilo. Estos materiales, cuando están intactos y en buen estado, no liberan fibras de amianto fácilmente al aire porque las fibras están firmemente ligadas en la matriz del material. Sin embargo, si estos materiales se cortan, perforan, o se deterioran, pueden volverse friables y, por lo tanto, peligrosos. Los ejemplos incluyen el amianto-cemento en techos (fibrocemento), tuberías y paneles, así como los pisos de vinilo reforzado con amianto.
Características del amianto
El amianto se caracteriza por varias propiedades que lo hicieron atractivo para la industria.
Resistencia al fuego
El amianto es resistente a altas temperaturas, lo que le permite no descomponerse ni quemarse fácilmente.
Propiedades aislantes
Es un eficaz aislante térmico y eléctrico, lo que lo hacía útil en la construcción y en productos eléctricos.
Resistencia a agentes químicos
Muestra una notable resistencia a ácidos y álcalis.
Flexibilidad
Puede ser procesado y tejido como tela, lo que le permite ser utilizado en diversas aplicaciones.
Durabilidad
El amianto es un material muy duradero, capaz de resistir el desgaste y el deterioro a lo largo del tiempo.
Absorción del sonido
Tiene la capacidad de absorber sonido, lo que lo hacía útil como aislante acústico en construcciones.
Usos del amianto
El amianto, debido a sus propiedades únicas, tuvo una amplia gama de aplicaciones antes de que sus riesgos para la salud fueran ampliamente reconocidos y regulados. Los principales usos del amianto incluyen:
Materiales de construcción
Utilizado en productos de fibrocemento para techos, revestimientos, baldosas y paneles de construcción debido a su durabilidad y resistencia al fuego.
Aislamiento
Empleado en aislamiento térmico y acústico en edificios y barcos. También se utilizó en aislamiento para tuberías, calderas y tanques.
Productos resistentes al fuego
Incluidos en textiles resistentes al fuego, como cortinas, y en trajes protectores para bomberos y trabajadores industriales.
Frenos y embragues de vehículos
Las fibras de amianto se utilizaron en pastillas de freno y embragues por su capacidad para resistir el calor y la fricción.
Productos de sellado y juntas
En juntas y selladores para aplicaciones industriales, incluidos aquellos utilizados en sistemas de fontanería, debido a su resistencia a productos químicos y altas temperaturas.
Productos de papel y cartón
El amianto se incluyó en papeles y cartones especiales que requerían propiedades de resistencia al fuego.
Revestimientos y compuestos de Relleno
Utilizado en compuestos de pinturas y revestimientos para mejorar la resistencia al fuego y a la corrosión.
¿Qué es el amianto en una casa?
Aislamiento en ático y paredes
Usado para retener el calor dentro de la casa y mejorar la eficiencia energética.
Tejas y baldosas
Por su durabilidad y resistencia al fuego.
Revestimiento y aislamiento exterior (fibrocemento)
Utilizado en fachadas exteriores por sus propiedades aislantes y resistencia a las condiciones meteorológicas adversas. Un ejemplo de ello son las placas onduladas de los tejados de uralita.
Depósitos de agua y tuberías de desagüe (fibrocemento)
El amianto se usó para fabricar y revestir tuberías debido a su resistencia a la corrosión y su capacidad de aislamiento. Son muy conocidas las tuberías y depósitos de fibrocemento con amianto (uralita).
Sistemas de calefacción y calderas
El amianto se encontraba en el aislamiento de calderas y conductos de calefacción.
Revestimientos y paneles a prueba de fuego
Usados en áreas para aumentar la resistencia al fuego, como en puertas de garajes y alrededor de chimeneas.
Placas de yeso y productos de cemento
Para mejorar la resistencia al fuego y la durabilidad de materiales de construcción. Por ejemplo: jardineras.
Ventilación y conductos de aire acondicionado
En la construcción y el aislamiento de estos sistemas para mejorar la eficiencia y reducir la transferencia de calor.
¿Qué es la uralita?
La uralita es un término comúnmente utilizado en España para referirse a los productos de cemento con amianto (fibrocemento). El nombre proviene de la marca «Uralita», una de las principales compañías que fabricaban estos productos en España durante el siglo XX.
Protege tu salud y tu hogar
¿Preocupado por la presencia de amianto?
Nuestros expertos están listos para ayudarte con una inspección y retirada segura de amianto.
Contacta con nuestra empresa de trabajos en altura en Alicante.