Tipos de impermeabilización de cubiertas: soluciones efectivas para evitar filtraciones

Operario realizando trabajos verticales sobre un tejado de teja rojiza, como ejemplo práctico dentro de los tipos de impermeabilización de cubiertas.

Las cubiertas de los edificios son la primera línea de defensa frente a las inclemencias del tiempo. La lluvia, la nieve, el viento o los rayos UV pueden afectar seriamente su integridad si no se toman las medidas adecuadas para protegerlas, como la impermeabilización.

Esta medida, bien ejecutada, evita filtraciones, humedades y el deterioro progresivo de los materiales. Ahora bien, es fundamental conocer los distintos tipos de impermeabilización de cubiertas disponibles y saber cuál se adapta mejor a cada necesidad.

En este artículo, te explicamos por qué es tan importante impermeabilizar correctamente, qué opciones de aislamiento de cubiertas existen y qué factores recomendamos desde Verticales y Servicios tener en cuenta al tomar una decisión.

¿Por qué es crucial impermeabilizar las cubiertas de tu edificio?

Proceso de impermeabilización de cubiertas de un tejado de un edificio frente al mar.

Las soluciones impermeabilizantes para tejados y cubiertas no solo son imprescindibles como medida de mantenimiento, sino que constituyen una acción preventiva clave para evitar futuros problemas en el edificio. 

Estas superficies están expuestas de forma continua a agentes externos como la lluvia, el sol, el viento o la contaminación, lo que las convierte en una de las zonas más vulnerables de cualquier construcción —especialmente en el caso de tejados con tejas.

Contar con una buena impermeabilización de la cubierta no solo protege frente a filtraciones y humedades, sino que también mejora el confort interior, reduce el consumo energético y ayuda a conservar el valor del inmueble a lo largo del tiempo.

1. Protección contra las filtraciones y daños estructurales

Las filtraciones de agua son uno de los problemas más frecuentes en edificios con cubiertas deterioradas o mal impermeabilizadas. Cuando la humedad penetra en los materiales de construcción, pueden producirse manchas, moho, desprendimientos y, en casos más graves, daños estructurales.

Impermeabilizar la cubierta permite crear una barrera protectora que impide la entrada del agua y protege tanto los elementos exteriores como interiores del edificio. Esto es especialmente relevante en zonas con lluvias frecuentes o con temperaturas extremas.

2. Mejora la eficiencia energética del hogar o negocio

Cubierta de edificio con paneles solares.

Una cubierta mal sellada permite que el calor se pierda en invierno y que entre con fuerza en verano, lo que obliga a un mayor uso de calefacción o aire acondicionado. Al impermeabilizar correctamente, se mejora también el aislamiento térmico, ayudando a mantener una temperatura interior más estable y reduciendo el consumo energético.

Para reforzar aún más esta eficiencia, existen materiales como el corcho proyectado, una solución natural y reciclable con excelentes propiedades aislantes. Su aplicación contribuye a optimizar el rendimiento térmico de la envolvente del edificio y a prolongar la vida útil de las superficies expuestas al exterior.

3. Prolonga la vida útil de la cubierta y del edificio

La exposición constante a los agentes meteorológicos y a la humedad acorta la vida útil de cualquier superficie. La impermeabilización profesional evita el desgaste prematuro de la cubierta y retrasa la necesidad de realizar reparaciones mayores o incluso sustituciones completas.

Tipos de impermeabilización de cubiertas: ¿Cuál elegir para tu propiedad?

Ejemplo de uno de los tipos de impermeabilización de cubiertas trabajados por Verticales y Servicios.

Existen varios tipos de impermeabilización de cubiertas, cada uno con sus propias ventajas y limitaciones. La elección dependerá de factores como el tipo de cubierta, las condiciones climáticas, el uso del espacio y el presupuesto disponible.

A continuación, te presentamos las soluciones para evitar filtraciones en tejados más habituales y eficaces, que nosotros implementamos mediante trabajos verticales (sin andamios):

Impermeabilización con membranas asfálticas

Las membranas asfálticas son una de las opciones más tradicionales y utilizadas para impermeabilizar cubiertas, especialmente si son planas. Están compuestas por una base de betún modificado y suelen presentarse en rollos que se aplican mediante calor o adhesivos específicos.

Ventajas

  • Buena resistencia al desgaste y a los rayos UV.
  • Larga vida útil si se instalan correctamente.
  • Aptas para superficies transitables con el refuerzo adecuado.

“De todas las técnicas de impermeabilización de tejados, la que emplea membranas asfálticas es ideal para cubiertas planas de grandes dimensiones, azoteas comunitarias o edificios industriales.

Miguel Ángel Gomis, CEO de Verticales y Servicios

Impermeabilización líquida (poliuretano, acrílico y otras resinas)

Cubierta de edificio trabajada con Verticales y Servicios.

Esta técnica consiste en aplicar un producto líquido sobre la superficie de la cubierta, que al secarse forma una capa continua, elástica y sin juntas. Puede aplicarse con brocha, rodillo o pistola, lo que permite adaptarse a formas irregulares o detalles constructivos complejos.

Ventajas

  • Excelente adherencia y flexibilidad.
  • Acabado sin juntas ni solapes, lo que minimiza los puntos débiles.
  • Aplicación rápida y sin necesidad de grandes obras.

Los revestimientos impermeabilizantes para cubiertas con estos materiales son perfectos para cubiertas con geometría complicada, rehabilitaciones o mantenimientos preventivos.”

Miguel Ángel Gomis, CEO de Verticales y Servicios

Impermeabilización con láminas de caucho (EPDM)

El EPDM es un tipo de caucho sintético que se presenta en grandes láminas y ofrece una excelente impermeabilidad, además de una alta resistencia a los rayos UV, el ozono y temperaturas extremas. Se instala normalmente mediante adhesivos o lastrado.

Ventajas

  • Muy duradera (puede superar los 30 años).
  • Resistente a cambios térmicos y agentes químicos.
  • Poca necesidad de mantenimiento.

“Este es uno de los métodos de impermeabilización de cubiertas más apropiados para cubiertas planas o ligeramente inclinadas, especialmente en edificios donde se busca una solución duradera y ecológica.

Miguel Ángel Gomis, CEO de Verticales y Servicios

¿Qué factores influencian la elección del tipo de impermeabilización?

Técnico de Verticales y Servicios en plena ejecución de uno de los sistemas de impermeabilización de cubiertas.

Elegir los sistemas de impermeabilización para tejados no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Existen diversos factores que condicionan cuál será la mejor solución en cada caso:

1. Características de la cubierta (plana, inclinada, accesible o no accesible)

Las cubiertas planas, por ejemplo, tienden a acumular más agua, por lo que requieren materiales para impermeabilizar cubiertas que soporten mejor la humedad prolongada.

Si la superficie es transitable, será necesario reforzar el sistema para que resista el paso de personas sin deteriorarse. En cubiertas inclinadas, en cambio, el agua escurre más fácilmente, lo que permite usar soluciones más ligeras o decorativas.

2. Clima y exposición ambiental

Las condiciones climáticas de la zona donde se encuentra el edificio influyen directamente en el rendimiento de los materiales. En regiones con alta pluviosidad, cambios térmicos bruscos o elevada exposición solar, conviene usar productos con alta elasticidad, buena resistencia al envejecimiento y estabilidad térmica.

Por su parte, en entornos industriales o urbanos muy contaminados, algunos materiales pueden deteriorarse más rápidamente, por lo que conviene consultar con profesionales especializados para garantizar la óptima protección de cubiertas contra la humedad.

3. Presupuesto disponible y durabilidad esperada

Aunque todas las soluciones de impermeabilización tienen como objetivo evitar filtraciones, no todas ofrecen la misma durabilidad ni requieren la misma inversión inicial.

Las membranas asfálticas suelen ser más económicas en el corto plazo, mientras que soluciones como el EPDM pueden tener un coste superior, pero compensan con menor mantenimiento y mayor vida útil.

Resumen

  • La impermeabilización de cubiertas es esencial para evitar filtraciones, humedades y daños estructurales, ya que las cubiertas son las zonas más expuestas a las inclemencias del tiempo y la contaminación ambiental.
  • Los distintos tipos de revestimiento impermeable para tejados mejoran la eficiencia energética del edificio al optimizar el aislamiento térmico, lo que se traduce en un menor consumo de calefacción o aire acondicionado.
  • Existen diferentes tipos de impermeabilización de cubiertas, como las membranas asfálticas, los sistemas líquidos y las láminas de caucho EPDM, cada uno con ventajas según el tipo de cubierta y su uso.
Foto del autor

CEO Verticales y Servicios

Director de Estrategia y Especialista en Seguridad en Altura

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones médicas. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores, inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Comparte este artículo
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email

Más entradas >>