Cuando se planifica una rehabilitación de fachada, cubierta o patio interior sin andamios, el precio no lo es todo. La documentación exigible a empresas de rehabilitación de edificios es una garantía de seguridad, legalidad y protección para toda la comunidad.
El control documental en obras de comunidades consiste en revisar y exigir a la empresa contratada todos los documentos obligatorios por ley antes de iniciar cualquier trabajo vertical.
Y no es opcional: si algo falla y no se ha hecho esta revisión, el cliente también puede ser sancionado o considerado responsable.
En esta guía te explicamos:
- Qué documentos debes pedir antes de comenzar obras en altura en entornos urbanos u obras en altura en entornos industriales.
- Qué dice la normativa sobre tu responsabilidad como comunidad.
- Qué consecuencias reales tiene no comprobar nada.
- Y te dejamos un checklist descargable para que no se te escape nada.
¿No sabes por dónde empezar? Descarga aquí tu checklist gratuito en PDF y revisa punto por punto lo que debe entregarte cualquier empresa antes de firmar.
¿Qué puede pasar si no haces un control documental en tu comunidad?
Riesgos legales y penales
En trabajos verticales, la comunidad puede ser considerada responsable solidaria si no ha verificado la documentación de la empresa.
Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, puedes ser considerado “empresario principal” incluso si solo actúas como contratante.
🧾 Ejemplo real: En 2022, el Tribunal Supremo obligó a una comunidad a pagar 12.000 € en salarios atrasados por contratar a una empresa no regularizada.
Riesgos económicos
Si la empresa no tiene un seguro de responsabilidad civil en vigor y hay daños (por caída de objetos, lesiones, etc.), el coste puede recaer sobre el seguro de la comunidad… o directamente en los propietarios.
Riesgos en seguridad
Sin un plan de seguridad y salud, sin formación en trabajos verticales y sin equipos homologados, cualquier tarea en altura se convierte en una bomba de relojería.
Contratar barato sin mirar los papeles puede salir muy caro. Un solo accidente puede tener consecuencias legales y económicas para toda la comunidad.
Miguel Ángel Gomis, CEO de Verticales y Servicios
Checklist: documentación exigible a empresas de rehabilitación de edificios en altura
Aquí tienes el listado esencial de documentos que deberías exigir antes de firmar un contrato para obras verticales en comunidades de propietarios.
Documento | ¿Por qué es importante? |
🛡️ Seguro de responsabilidad civil actualizado | Cubre daños a terceros o desperfectos durante la obra. |
👷 Altas en Seguridad Social de todos los trabajadores | Acredita que están contratados legalmente. |
📜 Certificados de formación en trabajos verticales | Asegura que el equipo tiene preparación técnica y en PRL. |
📋 Evaluación de riesgos específica | Obligatoriedad en obras con riesgo de caída o en altura. |
⚠️ Plan de seguridad y salud (PSS) o plan de trabajo | Imprescindible según el tipo de obra. Incluye medidas preventivas. |
🧩 Plan de rescate y emergencia | Obligatorio en trabajos verticales. |
🧾 Inscripción en el REA (Registro de Empresas Acreditadas) | Requisito legal si hay subcontratación o varias empresas en obra. |
📅 Certificados de estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social | Te protege de responsabilidades subsidiarias. |
Miguel Ángel Gomis, CEO de Verticales y Servicios
💡 Tip: Si una empresa se niega a entregar alguno de estos documentos o pone excusas… 🚩 mala señal.
Qué dice la ley sobre el control documental (explicado fácil)
Esto no va de “ser desconfiado”. La ley exige que el cliente verifique el cumplimiento normativo de la empresa contratada, especialmente en entornos de riesgo como los trabajos verticales.
Normativas clave que debes conocer:
- Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)
Exige controlar que se cumplan las condiciones de seguridad, formación y uso de EPIs. - RD 1627/1997
Obliga a designar coordinador de seguridad y a presentar plan de seguridad en obras con varios contratistas. - RD 171/2004
Regula la coordinación de actividades empresariales entre diferentes empresas. - RD 2177/2004
Norma específica de trabajos verticales: exige uso de doble cuerda, técnicos formados y plan de rescate. - Ley 32/2006 de Subcontratación
Obliga a la inscripción en el REA para empresas que subcontraten trabajos. - Código Civil (art. 1902 y siguientes)
Puede responsabilizarte si eliges mal o no vigilas adecuadamente a la empresa contratada.
La documentación no es un trámite inútil. Es tu escudo legal ante cualquier incidente en la obra.
Miguel Ángel Gomis, CEO de Verticales y Servicios
La opinión del experto
- Un buen control documental no es un capricho: es la forma más sensata de garantizar una obra sin sustos.
- Tanto si eres presidente de la comunidad como si gestionas varias fincas, asegúrate de pedir toda la documentación antes de contratar cualquier empresa para trabajos verticales. Es legal, es seguro y te evitará problemas muy serios.
- En Verticales y Servicios trabajamos cumpliendo todas las normativas, con seguros, EPIs y planes específicos en cada obra. Te entregamos toda la documentación por escrito desde el primer día.
¿Te interesa nuestro servicio?