EPIS de seguridad: guía completa para la protección laboral

que son epis

¿Sabías que los EPIs no son solo “otra cosa más” que la empresa te pide usar? Son tu primera línea de defensa contra riesgos que podrían complicarte la vida.

Aquí te contamos, sin rodeos, todo lo que necesitas saber sobre ellos: qué son, para qué sirven, cómo elegirlos, y por qué no deberías pasarlos por alto.

¿Qué son los EPIs de Seguridad?

Los Elementos de Protección Individual (EPI) son dispositivos, equipos o medios diseñados para ser llevados o sujetados por el trabajador con el objetivo de protegerlo de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo.

Estos equipos son esenciales para prevenir accidentes y reducir la exposición a peligros en diversas actividades laborales. Los EPIS son fundamentales en la protección de los trabajadores en múltiples sectores, desde la construcción y la industria manufacturera hasta la sanidad y la agricultura.

Estos equipos están diseñados para salvaguardar al usuario de riesgos específicos, como caídas, impactos, cortes, quemaduras, ruidos excesivos, sustancias químicas y otros peligros potenciales. Proporcionan una barrera vital entre el trabajador y los riesgos laborales, contribuyendo significativamente a la reducción de accidentes y enfermedades profesionales.

¿Por qué son tan importantes para prevenir riesgos laborales?

Ponte en esta situación: estás en una obra o manejando productos químicos sin el equipo adecuado. Un descuido y… problemas. Los EPIs no solo evitan accidentes, también reducen enfermedades derivadas del trabajo.

Beneficios de usarlos

  • Protegerte de lesiones o enfermedades.
  • Aumentar tu confianza y eficiencia en el trabajo.
  • Cumplir con las normativas (porque sí, saltártelas puede traer multas serias).

Tipos de EPIS para trabajos en altura

Los Equipos de Protección Individual (EPIS) son fundamentales para garantizar la seguridad de los trabajadores en altura, ya que protegen contra riesgos específicos y reducen significativamente el potencial de accidentes graves.

A continuación, se describen los principales tipos de EPIS utilizados en trabajos en altura, junto con sus características y consideraciones de uso.

Empleado de 'Verticales y Servicios' trabajando en altura para limpiar los cristales de un centro comercial en Murcia, usando equipo de seguridad y una hidrolimpiadora.

Arnés de seguridad

Un arnés de seguridad para trabajos en altura es un equipo de protección individual (EPI) diseñado específicamente para proteger al trabajador de caídas desde alturas elevadas. Existen distintos tipos según el trabajo a realizar, principalmente los hay para trabajos en altura y para trabajos verticales

  • Arneses de cuerpo completo: Proporcionan soporte alrededor de los muslos, la cintura, el pecho y los hombros. Son esenciales para trabajos que implican el riesgo de caída libre.
  • Arneses de asiento: Utilizados en situaciones donde el trabajador necesita estar suspendido, como en trabajos de poda o limpieza de ventanas.
Cascos de protección

Elementos de amarre (Cabos de anclaje)

Un elemento de amarre es un componente esencial de los sistemas de protección contra caídas utilizados en trabajos en altura. Su función principal es conectar el arnés del trabajador a un punto de anclaje seguro, asegurando que el trabajador permanezca sujeto y protegido en caso de una caída.

Los elementos de amarre están diseñados para ser resistentes, flexibles y adaptables a diversas condiciones de trabajo, garantizando la seguridad y la movilidad del usuario.

Pueden ser de cinta o cuerda, generalmente fabricados de poliéster, nylon o materiales sintéticos de alta resistencia, capaces de soportar grandes fuerzas de tensión sin romperse. Su longitud varía según la aplicación, desde elementos cortos para trabajos que requieren poca movilidad hasta elementos más largos para mayor alcance.

También existen modelos retráctiles, de cinta o cable de acero. Funcionan de manera similar a un cinturón de seguridad de automóvil, extendiéndose y retrayéndose automáticamente para mantener la tensión. Estos proporcionan mayor libertad de movimiento y al retraerse automáticamente minimizan la altura de la posible caída.

Elementos de amarre

Absorbedores de energía

Los absorbedores de energía son componentes cruciales de los sistemas anticaídas utilizados en trabajos en altura. Su principal función es disminuir la fuerza de impacto que sufre un trabajador en caso de una caída, reduciendo así el riesgo de lesiones graves.

Están diseñados para desplegarse y extenderse durante una caída, lo que disipa la energía cinética acumulada y disminuye la velocidad de desaceleración del trabajador, esto resulta en una reducción significativa de la fuerza que se transfiere al cuerpo del trabajador, protegiendo de lesiones potencialmente fatales.

Generalmente, estos dispositivos utilizan una serie de pliegues de cinta que se despliegan progresivamente cuando se aplica una carga de caída. La longitud total del despliegue es limitada para evitar que el trabajador caiga a una distancia mayor de la segura.

Absorbedores de energía y bloques retráctiles

Líneas de vida

Una línea de vida es pieza clave de los sistemas de protección contra caídas, utilizada para proteger a los trabajadores que realizan tareas en altura. Consiste en un cable, cuerda o cinta que se extiende horizontal o verticalmente, proporcionando un punto de anclaje continuo al que los trabajadores pueden engancharse mediante arneses y elementos de amarre.

Las líneas de vida están diseñadas para ofrecer seguridad y movilidad, permitiendo que los trabajadores se desplacen a lo largo de su longitud sin desconectarse del sistema de protección. La instalación debe ser realizada por profesionales certificados que garanticen la correcta fijación y tensión de la línea de vida.

En el mercado existen muchos tipos de líneas de vida, principalmente nos podemos encontrar:

  • Horizontales: Utilizadas en trabajos que requieren movilidad horizontal, como techos y puentes.
  • Verticales: Adecuadas para trabajos en escaleras y estructuras verticales.
  • Fijas: instalados de manera permanente en estructuras para proporcionar seguridad continua.
  • Temporales: se instalan y retiran según las necesidades específicas del trabajo en altura, ofreciendo flexibilidad y movilidad en diversas situaciones en el entorno laboral.
Líneas de vida

Conectores o mosquetones

Los conectores son dispositivos utilizados en los sistemas de protección contra caídas para unir de manera segura los elementos de amarre, arneses y puntos de anclaje.

Fabricados generalmente de materiales de alta resistencia como acero o aluminio, estos dispositivos aseguran que todas las partes del sistema de protección permanezcan firmemente conectadas, permitiendo al trabajador moverse con seguridad en el trabajo.

Los conectores suelen incluir mecanismos de cierre automáticos o manuales para prevenir desconexiones accidentales y garantizar la máxima seguridad del usuario.

Conectores o mosquetones

Cascos de protección

Los cascos de protección son equipos de protección individual (EPIs) diseñados para proteger la cabeza del usuario contra impactos, caídas de objetos, golpes y otros peligros en el lugar de trabajo.

Fabricados con materiales resistentes y duraderos, como policarbonato o fibra de vidrio, los cascos de protección están equipados con sistemas de suspensión interna que absorben y distribuyen la energía del impacto, reduciendo el riesgo de lesiones graves.

Además, muchos cascos de protección incluyen características adicionales como viseras, correas ajustables y elementos reflectantes para mejorar la seguridad y la comodidad del trabajador en diversas condiciones laborales.

Los EPI’s son tu primera linea de defensa contra riesgos que podrían complicarte la vida.

Verticales y Servicios
Cascos de protección

Calzado de seguridad

El calzado de seguridad es un tipo de equipo de protección individual (EPI) diseñado para proteger los pies del trabajador contra diversos riesgos en el lugar de trabajo.

Fabricado con materiales resistentes y duraderos, este calzado incluye características especiales como punteras reforzadas (habitualmente de acero, aluminio o materiales compuestos), suelas antideslizantes, resistencia a perforaciones, y protección contra productos químicos, temperaturas extremas y descargas eléctricas.

El calzado de seguridad está diseñado para proporcionar no solo protección, sino también comodidad y soporte durante largas jornadas laborales, contribuyendo a la prevención de accidentes y lesiones en entornos laborales peligrosos.

Calzado de seguridad

Otros equipos complementarios

  • Guantes de seguridad
  • Gafas de protección
  • Chaleco reflectante
  • Ropa adecuada para el trabajo a realizar
EPIS complementarios

Relevancia de los EPIS en los trabajos en altura

Los trabajos en altura son actividades laborales que se llevan a cabo a cierta elevación del suelo, a partir de los 2,00 m. de altura, lo que implica un riesgo significativo de caídas y accidentes graves. Estos trabajos son comunes en diversos sectores, como la construcción, la industria, la limpieza de edificios y el mantenimiento de infraestructuras. La relevancia de los trabajos en altura radica en varios aspectos clave:

Operario de Verticales y Servicios realizando trabajos en la parte superior de la muralla del Castillo de Santa Bárbara, con vistas al puerto de Alicante.

Riesgo significativo de accidentes

Las caídas desde altura son una de las principales causas de lesiones graves y mortales en el trabajo. Según estadísticas de organizaciones de seguridad laboral, un porcentaje considerable de accidentes laborales graves se debe a caídas desde alturas. La gravedad de estos incidentes hace imperativa la implementación de medidas de seguridad rigurosas para proteger a los trabajadores.

Normativas y regulaciones estrictas

Debido a los riesgos asociados, los trabajos en altura están sujetos a estrictas regulaciones y normativas de seguridad en la mayoría de los países. Estas leyes obligan a los empleadores a proporcionar equipos de protección individual (EPI o PPE), formar a los trabajadores en su uso adecuado y asegurar que las condiciones de trabajo sean seguras. Cumplir con estas normativas no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad ética para proteger la vida y la salud de los empleados.

Innovaciones tecnológicas y prácticas de seguridad

La relevancia de los trabajos en altura ha impulsado el desarrollo de innovaciones tecnológicas y prácticas de seguridad avanzadas. Desde la creación de sistemas anticaídas y arneses más seguros hasta el uso de drones para inspeccionar zonas de difícil acceso, la industria está continuamente evolucionando para mejorar la seguridad de los trabajadores en altura. Estas innovaciones no solo hacen que los trabajos sean más seguros, sino que también pueden aumentar la eficiencia y reducir los tiempos de inactividad.

Importancia de los EPIS (Equipos de Protección Individual) en trabajos en altura

La utilización de EPIS en trabajos en altura es crucial para garantizar la seguridad y bienestar de los trabajadores. Estos equipos son fundamentales para minimizar los riesgos asociados con las tareas que se realizan a elevadas alturas, donde las caídas y otros accidentes pueden tener consecuencias graves e incluso fatales.

A continuación, se desarrollan los aspectos clave de la importancia de los EPIS en trabajos en altura:

Prevención de riesgos laborales

  • Reducción del riesgo de caídas. El uso de arneses, líneas de vida y absorbedores de energía es esencial para prevenir caídas desde alturas, mitigando una de las principales causas de accidentes graves en el trabajo.
  • Protección contra impactos. Los cascos de protección son cruciales para salvaguardar la cabeza de impactos causados por objetos que caen desde alturas o golpes contra estructuras durante el trabajo.
  • Prevención de lesiones corporales. El uso de calzado de seguridad, guantes y ropa de protección es fundamental para prevenir lesiones en los pies, manos y cuerpo causadas por objetos punzantes, superficies resbaladizas y contacto con sustancias peligrosas.
  • Cumplimiento de las normas de seguridad establecidas. Los EPIS ayudan a las empresas a cumplir con las normativas de seguridad y salud laboral, evitando sanciones y mejorando las condiciones de trabajo.

Beneficios para el trabajador

  • Seguridad y protección. El uso adecuado de EPIS disminuye significativamente el riesgo de lesiones y accidentes graves. Saber que están protegidos permite a los trabajadores realizar sus tareas con mayor confianza y menos estrés.
  • Comodidad y eficiencia. Los EPIS modernos están diseñados para ser cómodos y no interferir con los movimientos del trabajador, aumentando la eficiencia en el trabajo. Equipos como ropa de alta visibilidad o calzado antideslizante mejoran la adaptación del trabajador a diferentes condiciones laborales.
  • Salud a largo plazo. El uso constante de EPIS protege a los trabajadores de riesgos acumulativos que pueden afectar su salud a largo plazo, como la exposición a ruidos, vibraciones o sustancias tóxicas.
Sustituyendo bajante de fibrocemento usando técnicas de trabajos verticales en Alicante

Beneficios para la empresa

  • Reducción de costos. La disminución de accidentes laborales reduce los costos asociados con bajas laborales, indemnizaciones y gastos médicos. Menos incidentes pueden resultar en primas de seguros más bajas para la empresa.
  • Mejora de la productividad. Un entorno de trabajo seguro aumenta la productividad, ya que los trabajadores pueden desempeñar sus tareas de manera más efectiva sin preocuparse por su seguridad. La reducción de accidentes minimiza las interrupciones en las operaciones diarias, asegurando una continuidad en la producción y los servicios.
  • Cumplimiento legal y reputación. Cumplir con las normativas de seguridad laboral evita sanciones legales y multas. Las empresas que invierten en la seguridad de sus trabajadores mejoran su imagen y reputación, lo que puede atraer a más clientes y empleados talentosos.
  • Responsabilidad social corporativa. Demostrar un compromiso con la seguridad y el bienestar de los empleados refleja una gestión responsable y ética, fortaleciendo la cultura corporativa y las relaciones laborales.

Selección y mantenimiento de los EPIS

La correcta selección y mantenimiento de los Equipos de Protección Individual (EPIS) son cruciales para garantizar la seguridad y protección efectiva de los trabajadores en altura. 

La selección y mantenimiento adecuados de los EPIS son esenciales para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en altura. Considerar los factores de riesgo específicos, la calidad y certificación de los equipos, y seguir procedimientos rigurosos de mantenimiento y revisión, asegura que los EPIS proporcionen la protección necesaria y funcionen de manera óptima durante su vida útil.

La inversión en EPIS de alta calidad y en prácticas de mantenimiento adecuadas no solo protege a los trabajadores, sino que también beneficia a las empresas al reducir accidentes y mejorar la eficiencia operativa. A continuación, se desarrollan los criterios de selección y los procedimientos de mantenimiento y revisión de los EPIS.

Selección de los EPIS adecuados, factores a considerar

  • Tipo de Trabajo y Riesgos Asociados. Analiza los riesgos específicos del entorno laboral, como caídas, impactos, cortes, y exposición a sustancias químicas. Considera factores como temperatura, humedad, presencia de materiales corrosivos o inflamables, y nivel de visibilidad.
  • Comodidad y Ajuste. Los EPIS deben ser cómodos y no interferir con los movimientos del trabajador, permitiendo realizar las tareas con eficiencia. Los arneses y cascos regulables garantizan un ajuste adecuado a la complexión del trabajador.
  • Compatibilidad, integración con otros EPIS. Asegúrate de que los diferentes equipos de protección (arneses, cascos, guantes) sean compatibles entre sí y funcionen como un sistema integrado.
  • Normativas y Estándares. Verifica que los EPIS cumplan con las normativas y estándares internacionales (ANSI, OSHA, EN) y nacionales de seguridad. Equipos certificados con marcas como CE en Europa aseguran que han sido probados y aprobados para cumplir con los requisitos de seguridad.

Mantenimiento

Limpieza EPI
  • Limpia los EPIS con agua y jabón suave después de cada uso para eliminar suciedad y contaminantes que puedan afectar su funcionamiento.
  • Guarda los EPIS en un lugar seco, limpio y bien ventilado, lejos de la luz solar directa, productos químicos y fuentes de calor.
  • Utiliza contenedores o áreas de almacenamiento designadas para mantener los EPIS organizados y evitar daños mecánicos.

Revisiones

  • Antes de cada uso: Realiza una inspección visual rápida de los EPIS para identificar cualquier daño evidente, desgaste o mal funcionamiento. Asegúrate de que los equipos estén correctamente ajustados y funcionando adecuadamente.
  • Inspección periódica anual: es un proceso crucial que debe ser llevado a cabo por una empresa competente y certificada, de acuerdo con la norma EN 365. No solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad ética para proteger la vida y la salud de los empleados.
  • Registro de Inspecciones: Es obligatorio mantener un registro detallado de todas las inspecciones, incluyendo los resultados y las acciones tomadas.

Nuestra empresa de trabajos verticales puede ayudarte con la revisión y mantenimiento de los EPIS de tu empresa, igual te interesa.

Foto del autor

CEO Verticales y Servicios

Director de Estrategia y Especialista en Seguridad en Altura

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones médicas. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores, inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Comparte este artículo
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email

Más entradas >>