Limpieza de cristales en altura: sistemas, técnicas y recomendaciones

Operario de Verticales y Servicios ejecutando una tarea de limpieza de cristales en altura en un edificio.

La limpieza de cristales en altura es fundamental para mantener en buen estado la imagen del edificio.

No se trata solo de mejorar el aspecto exterior: la correcta limpieza de vidrios en edificios también contribuye al mantenimiento de las estructuras acristaladas y a la eficiencia energética de cualquier inmueble, incluyendo oficinas corporativas, hoteles e incluso centros comerciales.

Sin embargo, la limpieza de ventanas exteriores en altura requiere siempre de conocimientos técnicos, equipos específicos y profesionales cualificados

Desde Verticales y Servicios te contamos en qué consiste, qué sistemas se utiliza de manera habitual y cuáles son las técnicas más efectivas.

¿Comenzamos?

¿Qué es la limpieza de cristales en altura y por qué es necesaria?

Dos fachadas donde se han ejecutado trabajos de Verticales y Servicios en IMED Elche y Hotel en San Vicente del Raspeig.

La limpieza de cristales en altura engloba todos los trabajos de limpieza de superficies acristaladas que se encuentran por encima de la altura alcanzable desde el suelo. 

Es decir, hablamos de limpieza de vidrios exteriores en altura en edificios de oficinas, fachadas acristaladas, ventanales o lucernarios, entre otros.

Este tipo de limpieza es esencial por varias razones:

  • Mejora la imagen del edificio y su valor comercial.
  • Maximiza el paso de la luz natural y permite reducir el uso de iluminación artificial.
  • Evita el deterioro de los cristales provocado por la acumulación de polvo, cal, contaminación o excrementos de aves.
  • Garantiza el funcionamiento del sistema de cerramientos y sellados de las fachadas.

“Una limpieza regular forma parte del mantenimiento de cristales de altura, especialmente en zonas urbanas o industriales, donde los niveles de suciedad son más elevados”.

Miguel Ángel Gomis, CEO de Verticales y Servicios

Ventajas de contratar profesionales para la limpieza de cristales en altura

La limpieza de cristales en edificios altos no puede dejarse en manos inexpertas. Este tipo de servicio exige formación específica, medidas de seguridad rigurosas y experiencia en trabajos verticales. 

Al contratar una empresa especializada en servicios de limpieza de ventanas en altura, se obtienen ventajas como:

  • Seguridad garantizada: los operarios están formados en prevención de riesgos y utilizan sistemas de protección homologados.
  • Eficiencia y calidad: se emplean técnicas de limpieza en altura adaptadas a cada tipo de cristal, logrando resultados impecables.
  • Acceso a zonas complejas: gracias a métodos como el uso de cuerdas, se pueden limpiar cristales en lugares donde otros sistemas no llegan.
  • Ahorro a largo plazo: un mantenimiento periódico evita deterioros costosos y prolonga la vida útil de las superficies.

¿Qué sistemas se utilizan para la limpieza de cristales en altura?

Trabajadores en altura de Vertical y Servicios.

Cada proyecto de limpieza de cristales exteriores requiere un análisis previo para determinar el sistema más adecuado, que dependerá de factores como la altura del edificio, la estructura de la fachada o el espacio disponible para equipos auxiliares.

Trabajos verticales con cuerdas y arneses

El sistema de acceso mediante cuerdas es uno de los más utilizados en la limpieza de fachadas acristaladas. Permite a los profesionales trabajar suspendidos mediante arneses y líneas de vida y alcanzar con bastante precisión cualquier zona del edificio.

“Este método es eficaz cuando no se pueden utilizar plataformas elevadoras o andamios, o cuando el diseño o la altura del edificio impide otros accesos. Es rápido, seguro y poco invasivo para los ocupantes del inmueble”.

Miguel Ángel Gomis, CEO de Verticales y Servicios

Plataformas elevadoras articuladas

Si el acceso lo permite, se suele recurrir a plataformas elevadoras con las que se puede trabajar con comodidad a alturas medias, facilitando la limpieza de cristales exteriores de grandes dimensiones.

“Es una opción recomendable en edificios industriales, centros comerciales o fachadas de geometría sencilla. Las plataformas elevadoras articuladas permiten también una gran movilidad lateral”.

Miguel Ángel Gomis, CEO de Verticales y Servicios

Sistemas de pértigas y agua purificada

Para alturas moderadas, los sistemas de pértigas telescópicas con agua osmotizada son una solución práctica y eficaz. Con ellos, la limpieza de vidrios exteriores en altura se realiza desde el suelo o desde plataformas estables.

“El uso de agua purificada (libre de minerales) evita que queden marcas o residuos en los cristales tras el secado, consiguiendo un acabado limpio y brillante”.

Miguel Ángel Gomis, CEO de Verticales y Servicios

¿Qué técnicas y herramientas se emplean para limpiar cristales en altura?

Trabajadores de Verticales y Servicios frente a un cristal de edificio en un servicio de limpieza de cristales en altura.

El éxito de la limpieza no depende solo del sistema utilizado. Las herramientas y técnicas empleadas también son clave para obtener un acabado profesional.

Herramientas y materiales básicos: esponjas, rascadores y detergentes especializados

Entre las herramientas más utilizadas en la limpieza de ventanas exteriores, nos encontramos con:

  • Esponjas y mopas específicas para cristales.
  • Palas limpiacristales con labio de goma.
  • Rascadores para eliminar suciedad incrustada o restos de pintura.
  • Cubos con agua y detergentes especiales, que no dañan ni empañan los cristales.

Estos materiales, junto con los conocimientos técnicos del equipo, aseguran una limpieza segura y eficaz.

Técnicas específicas para evitar manchas y mejorar la durabilidad del cristal

Los profesionales aplican técnicas específicas según el tipo de cristal y las condiciones ambientales:

  • Limpieza en franjas de arriba a abajo para evitar el goteo sobre zonas ya limpias.
  • Secado inmediato con goma para evitar marcas de agua.
  • Uso de productos hidrofóbicos para repeler el agua y la suciedad y alargar el tiempo entre limpiezas.
  • Aplicación de técnicas sin químicos agresivos para proteger tanto el cristal como el medio ambiente.

“Todas estas técnicas forman parte de un enfoque profesional del mantenimiento de cristales de altura, donde no solo se limpia, sino que se protege la superficie”.

Miguel Ángel Gomis, CEO de Verticales y Servicios

¿Cuándo es el mejor momento para realizar la limpieza de cristales en altura?

Operarios de Verticales y Servicios en un trabajo vertical en patio interior.

Elegir el momento ideal para efectuar estos trabajos no solo influye en la calidad del resultado, sino también en la seguridad del equipo.

Factores climáticos y estacionales a tener en cuenta

El clima es un factor decisivo. La limpieza de cristales exteriores no debe realizarse:

  • En días de lluvia o viento fuerte.
  • Bajo temperaturas extremas (sobre todo en invierno, por riesgo de congelación).
  • Cuando hay alta exposición directa al sol, ya que podrían aparecer marcas por la evaporación rápida del agua.

Los mejores momentos suelen ser primavera y otoño, cuando el tiempo es más estable y templado.

¿Con qué frecuencia debería realizarse?

La frecuencia ideal depende de la localización y del uso del edificio:

  • Entornos urbanos o industriales: lo recomendable es entre 2 y 4 veces al año.
  • Zonas residenciales o menos expuestas: puede ser suficiente con 1 o 2 limpiezas anuales.
  • Fachadas con mucho acristalamiento o cerca del mar: es necesario aumentar la frecuencia para evitar la corrosión y el deterioro del vidrio.

Un calendario de limpieza bien planificado asegura que los cristales se mantengan en perfecto estado durante todo el año.

Resumen

  • La limpieza de cristales en altura mejora la imagen del edificio, además de optimizar la entrada de luz natural.
  • Debe ser realizada por profesionales cualificados que utilicen técnicas seguras y sistemas adaptados como cuerdas y agua purificada.
  • Se recomienda realizar la limpieza de cristales exteriores en primavera u otoño, con una frecuencia de entre 1 y 4 veces al año según el entorno y la exposición del edificio.

¿Te interesa este servicio?


Foto del autor

CEO Verticales y Servicios

Director de Estrategia y Especialista en Seguridad en Altura

Fact Check

Para garantizar una mayor precisión este artículo ha sido verificado. El contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones y organizaciones académicas de investigación y en ocasiones, a publicaciones médicas. Todo el contenido de nuestra web ha sido revisado, no obstante, si consideras que presenta errores, inexactitudes o que está desactualizado, puedes contactarnos para sugerirnos las correcciones y aportaciones que estimes necesarias.

Comparte este artículo
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Email

Más entradas >>